¿Es viable o no permitir el ingreso de mascotas a los restaurantes?
- djmartinezv
- 21 feb 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 sept 2018
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, lanzó la propuesta esta semana. Conocedores del tema aseguran que hay asuntos que se deben evaluar.

Nuevamente el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, puso a discutir a los capitalinos sobre una iniciativa que para él es necesaria y que involucra en esta ocasión a las mascotas.
El pasado primero de septiembre, el alcalde sugirió que los restaurantes en la ciudad permitan el ingreso de los animales de compañía con sus clientes, esto debido a los resultados de las encuestas realizadas por el Distrito en el que se evidenció que en Bogotá el 72% de los hogares tiene mascotas.
“Hoy en Bogotá 7 de cada 10 hogares tiene perro y 4 de cada 10 tiene un gato. Con estas cifras lo que proponemos es que los restaurantes que así lo deseen, permitan el acceso de estos animales a sus establecimientos”, explicó Peñalosa.
La propuesta plantea modificar la Ley 9 de 1979 que no permite el ingreso de animales a establecimientos donde se realicen actividades de consumo, producción y comercialización de alimentos.
De igual manera, según el alcalde, esta medida no sería una obligación para los restaurantes, al contrario, serían los dueños quienes voluntariamente decidan si permiten o no el acceso de estos animales.
“Aquí hay una discusión. Mientras que la norma de 1979 prohíbe las mascotas en los restaurantes, el Código de Policía dice que los establecimientos que quieran recibir perros o gatos lo pueden hacer”, señaló el alcalde.
Ante dicha propuesta las reacciones no se hicieron esperar y los ciudadanos a través de sus redes sociales se pronunciaron al respecto, unos a favor y otros en contra. Pero, más allá de las reacciones, está la duda de si realmente es viable poner en marcha esta propuesta y si los restaurantes en el país estarían de acuerdo o no con esta iniciativa.
Portafolio.co habló con Henrique Gómez París, presidente ejecutivo nacional de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) para conocer la posición del gremio frente al anuncio del Alcalde de Bogotá.
Para Gómez, la propuesta es viable siempre y cuando se tomen medidas que den seguridad y calidad a los usuarios dentro de los establecimientos.“Mientras no se alteren aspectos de salubridad y de higiene está muy bien, porque para la industria gastronómica es fundamental el respeto por toda la normatividad de buenas prácticas de manufactura que le garanticen al cliente la calidad de los productos y que no exponen su integridad”, aseveró el directivo.
Así, para el presidente del gremio gastronómico, es necesario perfilar espacios 'pet friendly' en los restaurantes que estén aislados de los espacios de producción y consumo de los alimentos. “Con lo que no estamos de acuerdo es con llevar a la mascota a la mesa. Por ello pensamos en ambientes externos debidamente aislados que no interfieran con el tratamiento de los productos y con la experiencia de los clientes. Es viable, pero se necesita una normatividad”, recalcó.
También hizo énfasis en que estos espacios son necesarios ya que, además de prevenir una experiencia negativa en los clientes, permiten un mayor control de los comportamientos de los animales de compañía.
Sin embargo, ante esta postura la chef Leonor Espinosa aseguró que la propuesta es viable siempre y cuando el animal de compañía esté adiestrado para permanecer en este tipo de lugares y recalcó que el crear espacios aislados no es la solución.
“Me parece una iniciativa muy bonita pero considero que la aceptación de estos animales de compañía dependerá de la categoría del restaurante y de la educación que el dueño haya dado a su mascota. No todos los animales tienen buenos comportamientos”, señaló Espinosa.
A esto agregó que crear espacios aislados resultaría costoso para el restaurante y este gasto se vería reflejado en el precio final del menú.“Tampoco es apropiado para el animal ya que en ese caso debe estar supervisado por una persona que se encargue de sus cuidados o mantenerlos en un guacal”, dijo.
Junto con esto, para el chef propietario del restaurante Pardis ubicado en la Zona G de Bogotá, Ali Aghili, hay varios aspectos que se deben analizar de esta medida, entre ellos las instalaciones de los restaurantes y la higiene.
“Es viable pero no sé hasta qué punto la mayoría de restaurantes permitan esto ya que eventualmente podrían tener un problema con sanidad, por ejemplo por todo el tema de higiene. De igual manera, hay que revisar las instalaciones, porque no todos los restaurantes tienen espacios adecuados para recibir a las mascotas, es decir, no cuentan con espacios abiertos”, afirmó Aghili.
Por otro lado, para la cadena de restaurantes Andrés Carne de Res, quien en algunos de sus restaurantes permite el ingreso de mascotas, considera que la iniciativa es atractiva ya que llega a un grupo amplio de la población. "Desde hace varios años hemos sido fieles creyentes de la importancia de las mascotas en las familias colombianas, por eso hemos implementado estrategias para que ellas puedan ser parte de la experiencia dentro de algunos de nuestros restaurantes", señaló Sandra Díaz, jefe de comunicaciones externas la cadena.
Además consideran que es una medida que no es viable para todos los restaurantes ya que no cuentan con los espacios al aire libre, así mismo, es necesario reconocer que no a todos los clientes les gustan las mascotas. "En los puntos donde tenemos terrazas o espacios al aire libre, lo hacemos y eso genera empatía por parte de los comensales. Sin embargo, existe otro tipo de comensal al que no le gusta mucho la idea y lo entendemos, por eso dividimos las zonas para darles gusto a todos", afirmó Díaz.
Comments